“La bola no tiene memoria ni oídos”: Nicolás Echavarría está listo para debutar en el Masters

COMPARTIR EN





Fecha de Publicación:     4 de Abril de 2025

Nicolás Echavarría hará su esperado —y merecido— debut en el Masters de Augusta el próximo jueves. A una semana del primer ‘major’ de la temporada, nos compartió sus sensaciones, las claves de su preparación, la gratitud con Camilo Villegas por la sabiduría que le ha transmitido y, por supuesto, sus expectativas.

Nico, se acerca el torneo Maestros, una semana muy especial para el golf, que concentra los ojos del mundo en Augusta National. ¿Cómo están las pulsaciones y las emociones de una semana del debut? 

Muy bien, tuve que tomar esta semana de descanso ya que no es una semana normal la que se viene. Vengo de tres torneos seguidos así que quería tener las pilas listas o la energía alta, digámoslo así, y prepararme de la mejor manera. que necesito descansar esta semana para estar a ‘full’ para la próxima semana. 

Ya reconoció el campo hace algunas semanas. ¿Con qué sensaciones llegó a Augusta y qué impresiones o lecciones le dejó el campo? 

Sí, fui aproximadamente hace un mes. Fui dos días. El primer día jugué en la tarde, el segundo día jugué en la mañana y después me volví a mi casa. Fue impresionante. Valió mucho la pena haber ido y conocido no solo el campo, sino el lugar, lugares claves durante la semana, el ‘driving range’, el gimnasio, el comedor, el ‘locker’, todo esto, que es bueno saber dónde está antes de que la semana empiece. 

Y por el campo… es un lugar impresionante, como está maquillado, los detalles los tienen todos a punto.

Me impresionó lo largo que puede llegar a jugar el campo si está mojado o si está frío. [Hay un] Par de ’tees’ nuevos que hacen que los par-5 de los segundos 9 jueguen más largos de lo que pensaba. Y como todos dicen, cuando uno llega allá el movimiento de los ‘greens’ es impresionante.

Uno tiene que estar pegando, no solo en el ‘green’, pero sobre todo los ‘putts’ desde el lugar correcto, porque si no se le complica a uno mucho la semana.

¿Qué hace tan especial a Augusta?

Que es el único ‘major’ donde se juega en el mismo lugar todos los años. Creo que eso le da un toque especial que se lleva haciendo ya mucho, mucho tiempo aquí. Que tiene, que a pesar de ser el ‘major’ más nuevo de todos, es el que más tradiciones tiene, que probablemente más historia tiene, el campo se da para que las rondas buenas sean muy buenas y las rondas más malas sean malas. Los tiros buenos los premia y los tiros malos los castiga bastante y esto al jugador de golpe gusta mucho porque se ve la calidad de la ronda. Diría que esa es como la parte especial de Augusta. 

¿Hay algún aspecto técnico del juego que haya que preparar o trabajar especialmente para este campo?

Sí, sabes que sí… hoy por ejemplo que estaba mi profesor aquí, la gente habla mucho del movimiento de los ‘greens’ pero no se habla tanto de lo movido que es el campo en sí. Entonces uno casi que nunca está pegando de un ‘lie’ plano, siempre o la bola está en bajada o en subida o ‘lie’ the ‘draw’, ‘lie’ de ‘fade’, que hace que se exija más.

Entonces hoy estuvimos pegando tiros de algunas lomas, me parece súper importante practicarlo antes de llevarlo al torneo. 

¿Y cuál es el enfoque de la preparación mental para llegar a este campo?

Por más tranquilo que quiera estar, sé que el jueves voy a estar muy nervioso, pero al mismo tiempo ya me he puesto en posiciones en el PGA Tour donde he sentido muchos nervios, donde he podido ejecutar a pesar de estar nervioso. Es confiar en lo que uno viene trabajando y como lo vengo diciendo, intentar ejecutar el mejor golpe posible y ver de ahí. Esa es como la mentalidad y la parte clave para la semana en mi opinión. 

Para Nico, ¿qué significa jugar el Masters?

Para mí es un sueño hecho realidad y además es una realidad que me la gané y no me la dieron. Entonces se siente muy bien. Desde muy chiquito vengo viendo este torneo. Lo he visto muchos años. Me he puesto en posición de cómo jugaría este tiro esta persona o de qué manera lo haría y poder ya estar aquí va a ser muy emocionante. 

Leía más temprano que la última vez que un debutante ganó el Masters de Augusta fue en 1979, Fuzzy Zoeller. ¿Será este el año de un debutante?

A ver, no es fácil, por obvias razones, te dije del movimiento de los ‘greens’ y entre más uno juega el campo, más cómodo se siente aquí. por eso es que cuando uno debuta en este torneo, cuesta. Pero al mismo tiempo, si no estoy mal Ludwig [Åberg], el año pasado, el sueco quedó de segundo. verdaderamente uno lo puede ver… que desde 1979 no gana un debutante, pero al mismo tiempo la bola no tiene memoria ni oídos, entonces ¿por qué no?

¿Has hablado con los colombianos que han jugado el Masters anteriormente? Camilo, con Sebastián. 

Sí, con Sebastián no he hablado mucho del Masters, pero con Camilo sí. Camilo es una persona muy amable conmigo. Me prestó su libro. Para la gente que probablemente no sabe, el libro de Augusta es el libro de Yardas y es probablemente el peor libro de todo el año. Y esto hace que el trabajo sea aún más exigente en las rondas de práctica. Camilo me prestó su libro, así que para mí, para Fabián mi ‘caddie’, fue un detalle muy, muy importante que él nos haya podido ayudar con esto, porque son muchas las cosas que uno tiene que anotar y Camilo siendo una persona tan exigente con su preparación, al poder darnos estas notas nos ayudó muchísimo.

La última. Después del Masters que viene en el calendario, ¿cuáles son los objetivos para el resto de la temporada?

Después del Masters juego… todavía no estoy adentro del siguiente torneo elevado que es en Hilton Head (El RBC Heritage). Ojalá obtener un buen Masters y ganarme el cupo para este torneo, que es con una bolsa alta y no tiene corte. Si no entro a este torneo, el próximo torneo será el Zurich Classic, que se juega en parejas. Tuve un buen resultado el año pasado, juego con la misma pareja. Quedamos cuartos.

También el PGA Championship es creo que un mes en Carolina del Norte. Se vienen un par de torneos antes del PGA Championship de preparación para ese ‘major’.





Fotografía: Ken Murray/Icon Sportswire via Getty Images





NOTICIAS RELACIONADAS













NOTICIAS DE INTERÉS


Previous Next


Previous Next