Llegó una de las semanas más esperadas del golf mundial, la apertura de la temporada de ‘majors’ 2025, con la edición 89 del Masters de Augusta. El de Augusta National es el más joven de los ‘grandes’, pero quizás el de mayor tradición, siendo el único que siempre se disputa en la misma sede. Solo 13 de las ediciones anteriores han contado con colombianos en el ‘field’, y nunca ha sido más de uno en cada edición. Miguel Sala, nacido en Argentina, pero nacionalizado y radicado en Colombia fue el primero de nuestro país en clasificar al torneo de Georgia, Estados Unidos y lo hizo cuatro veces: debutó en 1961, finalizando en el puesto 38, y en los tres años siguientes falló el corte. Pasaron 43 años para volver a ver la bandera tricolor en la contienda por la chaqueta verde, por supuesto, el artífice fue Camilo Villegas, de 2007 a 2011, con regresos en 2015 y 2024. El antioqueño superó el corte en cuatro ocasiones y llegó a ser T13 en 2009. El único colombiano que no ha fallado cortes en Augusta es Sebastián Muñoz, que jugó allí en 2020 y 2021, siendo T19 el primer año y T40 en el segundo. Estar en el ‘field’ del Masters es el premio a la regularidad de ‘Nico’ en un año previo lleno de momentos positivos: representó a Colombia en los Juegos Olímpicos de París 2024, ganó su segundo título de PGA Tour, el ZOZO Championship en Japón, un mes después fue segundo en el RSM y abrió 2025 con el subtítulo del Sony Open en Hawái, se ha acostumbrado a estar en posiciones de alta tensión, viendo la gloria a los ojos. “Para mí es un sueño hecho realidad y además es una realidad que me la gané y no me la dieron. Entonces se siente muy bien”, expresó Nicolás la semana anterior. Desde muy chiquito vengo viendo este torneo. Lo he visto muchos años. Me he puesto en posición de cómo jugaría este tiro esta persona o de qué manera lo haría y poder ya estar aquí va a ser muy emocionante. LEA AQUÍ LA ENTREVISTA COMPLETA CON NICOLÁS ECHAVARRÍA
|
Regresos y despedidas El alemán Bernhard Langer cerrará su legendaria carrera como profesional en el Masters de Augusta 2025, según anunció a finales de 2024 en una entrevista. "Será muy emotivo para mí despedirme del Masters de Estados Unidos como competidor, especialmente con toda la familia y los amigos que tendré allí. Tengo amigos de Europa, Alemania y luego estará toda mi familia, mis hijos y mis nietos también. El jugador alemán ha ganado 124 veces como profesional, entre ellas dos ‘majors’, los Masters de 1985 y 1993, y es recordado en nuestro país por su victoria en el Abierto de Colombia de 1980 en el Country Club de Bogotá. "Se me llenarán los ojos de lágrimas cuando llegue el 18, será un día difícil, emotivo, pero ya he tenido mi momento, ahora es el momento de los jóvenes. Es un campo de golf para jóvenes..." Uno de los grandes ausentes de esta edición será el campeón del año 2000, Vijay Singh, cuya baja por lesión se conoció este lunes, apenas horas después de empatar en el puesto 18 del James Hardie Pro Football Hall of Fame Invitational —evento del PGA TOUR Champions celebrado en el Mid Course at Broken Sound de Boca Ratón (Florida, Estados Unidos)— en la tarde del domingo, sin evidenciar molestia alguna. Será la primera vez que Singh se ausente del Masters desde su debut en 1994. En cambio, quien regresa después de cinco años de ausencia, es el campeón de la edición 2009, el argentino Ángel Cabrera. La semana anterior el ‘Pato’ contó algunos detalles de lo que fue su tiempo en la cárcel y sus pensamientos acerca de poder jugar de nuevo el ‘major’ más codiciado por todos los golfistas. “Augusta es el lugar en el que todo golfista desea estar”, comentó Cabrera quien además aseguró sentirse arrepentido por la situación que lo llevó a estar privado de su libertad Renovado, el jugador de 55 años viene de ganar el fin de semana en el PGA Tour Champions. Finalmente, el otro regreso destacado será el del campeón defensor, Scottie Scheffler, que además será anfitrión de la cena de campeones este martes. El texano dejó poco margen para las sorpresas en el menú. |