La 2024 fue una temporada de grandes emociones y sorpresas en el golf colombiano, con importantes triunfos a nivel internacional. Además, fue un año olímpico, por lo que la designación de los mejores, por parte de la junta directiva de la Federación Colombiana de Golf, no fue una tarea fácil. Aprovechando las nominaciones a los Premios Altius del Comité Olímpico Colombiano, estas fueron las elecciones. Justamente las presentaciones en los Juegos de París 2024 fueron el punto extra que llevaron a la designación de María José Uribe y Nicolás Echavarría, como los mejores atletas de élite en nuestra disciplina. Evidentemente, no fueron la única razón. ‘Mariajo’ puso fin a su carrera como jugadora profesional en el campo de Le Golf National, pero para llegar allí recorrió el mundo en la búsqueda de los puntos, y encontró su mayor botín en el Abierto de Nueva Gales del Sur, (o NSW Open), evento del Ladies European Tour y el WPGA Tour Australasia, celebrado en el este australiano. Si ‘Mariajo’ logró el triunfo de mayor impacto entre las golfistas profesionales de Colombia, por los caballeros lo hizo ‘Nico’, nada menos que en el PGA Tour, alzando el trofeo del ZOZO Championship, en octubre, e ingresando al Top-100 del mundo. A lo largo del año, el anfitrión del Nico Open superó 18 cortes en 30 eventos disputados y logró cuatro Top-10, cerrando el año con el segundo puesto del RSM Classic, que le permitió mejorar su estatus para 2025 y asegurar su presencia en varios de los eventos ‘Signature’ del máximo circuito estadounidense. Entre tanto, María José Marín se quedó con el reconocimiento a la Mejor Golfista Promesa Dama del 2024 gracias a sus victorias nacionales e internacionales que la llevaron a sostenerse todo el año como la mejor jugador sudamericana en el World Amateur Golf Ranking (WAGR), finalizando en el puesto 6. ‘Majo’ comenzó el año como campeona del Abierto Sudamericano Amateur, ganó por tercera vez el Abierto de Colombia en julio y sumó dos títulos en el golf universitario, además ed disputar eventos tan importantes como el U. S. Women’s Amateur y el Augusta National Women’s Amateur —donde estará de vuelta en 2025, gracias a su posición en la clasificación mundial—. Este cuadro de honor lo completa Samuel González, como golfista promesa entre los caballeros, tras un año en que ganó el Torneo Internacional de Menores de Lima en Perú, se convirtió en Campeón Sudamericano Juvenil en Uruguay, triunfó en la Copa Enrique Santos en Ecuador, se impuso en la Copa Mariajo Uribe y cerró el calendario con victoria en el Campeonato Nacional Tour Élite en su casa, el Club Manizales, luego de representar al país en el Campeonato Sudamericano de Mayores ‘Copa Los Andes’. La Federación Colombiana de Golf felicita a estos cuatro jugadores, así como a los miles más que se esfuerzan cada semana por lograr sus objetivos deportivos y personales. |