El proceso de selecciones Colombia continúa dando sus frutos, esta vez con la doble victoria en el Campeonato Sudamericano Juvenil, donde los equipos masculino y femenino impusieron condiciones en el Paraná Country Club de Hernandarias, Paraguay, y lograron el tercer doblete de la historia para nuestro país. LEADERBOARDS - Resultados Finales Los dos equipos llegaron a la ronda final en el campo guaraní como líderes, con la tarea de refrendar el favoritismo y transformar la diferencia en victoria a través de los 18 hoyos finales. Los caballeros tenían la misión de revalidar el título logrado el año anterior en Montevideo, cuando Samuel González alcanzó también el oro individual. Tomás Restrepo firmó una ronda de 73 golpes, al igual que el boliviano Vicente Quiroga, manteniendo la diferencia de un golpe entre los dos, a favor del manizalita, que se convertía en nuevo campeón sudamericano con 292 (+4) para el campeonato, e impulsaba al trío nacional a defender la corona. Santiago Russi puso una tarjeta de 77, y cayó del tercer al cuarto puesto en la clasificación individual, no obstante, con esta, aportó sus números en tres de las cuatro salidas para la nueva coronación colombiana. Por su parte, ‘Sammy’ González cerró una semana no tan grata con un 78 en su salida final y resultó décimo noveno.
En el tablero por equipos, Colombia sumó 589 golpes (+13), superando por dos a Chile y por ocho a Venezuela, para llegar a nueve victorias en este certamen, y celebrar por segunda vez en Paraguay, como ya lo habían hecho José Manuel Garrido, Federico Arango y Diego Vanegas allá por 1994.
María Isabella Errichetto, Daniela Páez y Cristina Álvarez consiguieron el título número 26 del equipo femenino, y el séptimo en las últimas ocho ediciones, poniendo sus tres nombres en las ocho mejores posiciones individuales y sumando 588 impactos (+12) en los 72 hoyos, ampliando a 12 la diferencia sobre Chile y Paraguay. Pasaron 39 años para que las mujeres de Colombia volvieran a celebrar en Paraguay, desde aquel equipo de Adriana Gómez, Paula Sibile y María Fernanda Rubio en 1986. Daniela Páez, novena el año anterior en el tablero individual en Montevideo, tuvo su oportunidad de revancha en Paraguay y no la desaprovechó, cerrando su participación con el mejor ‘score’ del día, 74 golpes, para escalar al tercer lugar con 299 impactos, y poner su nombre en el podio. María Isabella Errichetto, no encontró los ‘birdies’ este domingo y puso una tarjeta de 80, para cerrar con 302 cayendo al sexto renglón, mientras que Cristina Álvarez, bicampeona por equipos en la categoría prejuvenil, también aportó 74 golpes en el día final y escaló al séptimo renglón, empatada con la chile Colomba Vasallo y la uruguaya Cristina Mailhos. Un subtítulo adicional se sumó en la categoría de equipos mixtos, donde Tomás Restrepo y María Isabella Errichetto, quienes empataron a 594 golpes con la dupla de Sofía Blanco y Vicente Quiroga, pero los bolivianos tuvieron un mejor ‘score’ en los 18 hoyos finales (+6 vs. +9 de la pareja colombiana), ítem que les dio el oro. |
Nueve títulos —seis de damas y dos de caballeros— en ocho años ratifican el éxito del programa de selecciones Colombia y sus concentraciones a nivel continental, y los cuatro de los últimos tres años, tienen también fundamento en el apoyo del Ministerio del Deporte al Programa Nacional de Fomento y Desarrollo de la Federación Colombiana de Golf. En 1996, Manuel José Merizalde, Camilo y Carlos Benedetti, junto a Cristina Baena, Catalina Zuluaga y Natalia Navarro consiguieron el primer doblete para nuestro país, en Santiago de Chile —que será sede de la próxima edición, en 2026—. Pasaron siete años para el segundo doblete, obra de Julián Colmenares, Santiago Rivas, Juan Pablo Candela, Natalia Jiménez, Paola Moreno y Catalina Marín. |