La fauna, en sus diversas presentaciones, hace parte inequívoca de los paisajes del golf en muchas regiones del mundo, aunque la convivencia no siempre es sencilla, y un buen ejemplo es el popular Brora Golf Club en las Tierras Altas de Escocia, conocido por sus ovejas y sus vacas, pero cuyos dueños han decidido vetarlas de su campo. Una peculiaridad del Brora es que sus ‘greens’ están rodeados de cercas eléctricas para mantener alejados a los animales, que andan a sus anchas por el ‘rough’, los ‘fairways’ e incluso los ‘tees’. Las ovejas cumplen una función de ‘greenkeepers’, modelando el ‘rough’ que enmarca los ‘fairways’, resalta Bunkered, pero muchos miembros consideran que los animales están causando más daños y molestias que beneficios. “Somos muy conscientes de que hay personas que consideran a las ovejas y las vacas como parte integral de la experiencia Brora, pero como lugareños, probablemente también estemos más familiarizados con el impacto que estos animales tienen que quienes juegan el campo solo una vez al año”, declaró el expresidente del club, Andy Stewart, a Golf.com. “Los animales no rinden tan bien como algunos creen. Probablemente esa sea la razón por la que ningún club se apresura a incluir ovejas en sus propios campos”. Stewart, como muchos en Brora, argumenta que el exceso de ganado está resultando demasiado problemático, con estiércol que inunda los ‘fairways’ y los búnkeres. Sin embargo, un acuerdo aún necesitaría la aprobación judicial y, dado que Brora comparte sus tierras con agricultores de las Tierras Altas, aún podría surgir una disputa legal en el tribunal de tierras escocés. “Este es uno de los mejores links del mundo y siempre ha sido nuestro deseo recuperar nuestro campo”, afirma Stewart. Queremos jugar en ‘greens’ sin cercas eléctricas y sin reglas especiales como ‘qué hacer si la bola termina en excrementos de vaca’”. Eso no ocurre en el Masters ni en el Open. |