Del polvo de ladrillo y canchas duras a los búnkeres y 'fairways': Falla y Farah viven una nueva etapa

COMPARTIR EN





Fecha de Publicación:     10 de Marzo de 2025

La I Parada de la Gira Nacional Mid-Amateur 2025, celebrada en la sede La Macarena del Club El Rodeo, tuvo en su ‘field’ a dos de los mejores tenistas de la historia del país: Alejandro Falla y Robert Farah. El primero, llegó a ser número 48 del mundo en el escalafón de la ATP y es el actual capitán de nuestro país en Copa Davis; el segundo, campeón de Wimbledon —junto a Juan Sebastián Cabal, con quien fue #1 del mundo— y una leyenda de la modalidad por parejas.

El cambio de las raquetas por ‘drivers’, hierros y ‘putters’, y el tránsito de las canchas duras y las de polvo de ladrillo a los ‘fairways’ y los búnkeres no fue de la noche a la mañana. Falla tiene 41 años, tuvo su primer acercamiento al golf a los 25, pues muchas de las canchas de tenis están ubicadas en clubes o complejos deportivos con campos de golf. Hoy tiene un hándicap de 2,4, y sigue mejorando. Farah empezó a jugar mucho más tarde, en gran parte por la invitación —y con los consejos— de Falla, pero ambos con un punto en común: Belén Mozo, la esposa de Robert —quien ha jugado en el LPGA Tour y el Ladies European Tour— culpable de sembrarles la semilla del golf.

Al haber practicado un deporte que implica la coordinación visual con las articulaciones y, puntualmente, golpear una bola con un palo, los tenistas tienen cierta ventaja a la hora de incursionar en el golf, aunque el ‘swing’ es diferente, el ‘stance’ cambia y el balance del cuerpo es otro. “Por lo menos en el juego corto hay similitud”, reconoce Falla. Si a esto sumamos la disciplina, la constancia, y la pasión de los atletas de alto rendimiento, los avances son mucho más rápidos que los de una persona que comienza desde cero a una edad adulta.

La competitividad no caduca en el alma de estos deportistas, cuya meta es superarse a sí mismos en cada ocasión. Al final de la segunda ronda en el campo antioqueño, Falla firmó una tarjeta de 79 golpes y manifestó que su meta para el cierre era volver a bajar de 80. Al día siguiente logró 76 impactos, y un destacado cuarto puesto en la Segunda categoría. Era apenas su segundo torneo de la Gira, hubo debutado en agosto en el Club Karibana. Sin duda estará alcanzando la Primera categoría en un corto periodo.

Farah compite en tercera, es su debut en la Gira, cuenta con el gran apoyo de los ‘profes’ del Club Campestre de Pereira para su preparación, su ‘swing’ aún muestra cierta rigidez, descrita por el propio Falla, y la capacidad de mantenerse en el juego en el tramo final de un recorrido, cuando el cansancio hace mella en la precisión de los golpes, aún está en construcción, un proceso sólido que se hace simple en la medida en que disfruta el juego y hace nuevos amigos.







En el campo se encuentran, en un cambio de hoyo, hay apretón de manos, abrazo y un breve cruce de palabras y sonrisas. No dejaron el deporte que los apasiona, simplemente encontraron otro.

A mitad de este año, Robert volverá a Wimbledon, jugará en calidad de leyenda, Alejandro estará allí acompañando. Prometieron que se irán a jugar golf en algún campo de Londres.

¿Y Cabal? “Aún no coge un palo, a pesar de que le hemos insistido… pero de pronto lo tendremos por aquí algún día”, responde su amigo y compañero en la pareja más exitosa del tenis nacional, esbozando una sonrisa.





NOTICIAS RELACIONADAS













NOTICIAS DE INTERÉS


Previous Next


Previous Next