María Arboleda llegó al domingo con la localía y cuatro golpes de ventaja sobre Abril Salazar. No las desaprovechó. La jugadora del Club Campestre de Cali pegó 77 impactos, mientras que la representante de Los Lagartos reportó 76, descontándole uno en la ronda para quedar a tres en el total: 225 ante 228. "La verdad, vi que Abril estaba metiendo muy buenos ‘putts’, entonces me dio empecé a azarar, pero mantuve la calma y logré seguir adelante con la victoria", confesó María al final del día. Yo creo que la ronda de ayer ayudó mucho haciendo uno bajo el par, lo que hizo que saliera con cuatro golpes de ventaja sobre Abril. La verdad, [logré] mantener mucho la calma, respirar en cada hoyo, era tiro a tiro y estoy muy feliz". Emilia Mutis (Tennis Golf) sacó a relucir su amplio recorrido en el Tour de Desarrollo para transformar el liderato en el grupo de 12-13 años en una nueva victoria, también con ‘score’ de 77, empatando en la jornada con su principal perseguidora, Isabella Giraldo (CC Ibagué), ratificando los ocho golpes de diferencia entre las dos: 232 vs 240. VISITE AQUÍ LA GALERÍA FOTOGRÁFICA DEL TORNEO TOUR DE DESARROLLO - CALI Camila Cardona (Club Manizales) y Victoria Granados (Club Militar) libraron un gran duelo durante 18 hoyos por el oro de la categoría de 9 a 11 años. La primera defendía una ventaja de un golpe y la segunda se lo hubo descontado antes de 18. Con los últimos hoyos convertidos en una suerte de ‘match play’, la manizalita lo resolvió en el 18, donde se anotó un par, mientras que la bogotana se apuntó ‘bogey’, totalizando 229 y 230 golpes respectivamente, tras firmar sendas tarjetas de 78. La categoría más reñida, sobre el papel, era la de niños de 14-15 años, y Martín Ángel la decidió con la única tarjeta bajo par del grupo, 70 golpes (-1) que terminaron marcando una diferencia de siete sobre Rafael Zapata (CC Medellín), quien comenzaba el día como líder, y ocho respecto a Manolo González (Club Manizales), quienes batallaron en el grupo final, sin éxito ante la inspirada salida del pereirano. "Yo estuve muy paciente yendo a la rutina en todos los tiros. El primer día que no estuve tan solido y no jugué tan bien, por la noche me ayudó Noah Grimaldi con unos consejos para jugar, que los apliqué ayer y hoy, y jugué mucho mejor", reveló el campeón. |
Las dos categorías restantes también se quedaron en casa. Lucas Loaiza (CC Cali) no dejó nada al azar en la de 12-13 años, puso una tarjeta de 70 (-1) y cerró los 54 hoyos con 211 (-2), para consagrarse ante su público y con su familia a bordo. Vicente Salazar (Country Bogotá) finalizó segundo, con 219, y Pablo Londoño (CC Medellín), tercero, con 220. Así mismo, la regularidad de Mateo Hernández (CC Cali) tuvo premio: canjeó sus tarjetas de 71-70-70 por la última medalla de oro en el ‘gross’. Fueron 211 golpes en total, nueve menos que Simón Jaramillo (Pueblo Viejo) y Alan Chujfi (CC Pereira), con el cundinamarqués colgándose la presea de plata por cuenta de su mejor ronda final: 72 ante 74 del risaraldense. En la jornada también se premiaron los tres mejores netos de cada categoría, así:
Un agradecimiento especial al Club Campestre de Cali por abrir sus puertas una vez más a la División Junior y mantener su campo en las mejores condiciones para disfrutar del talento de nuestros niños. |